Me llamo Julia y estoy buscando mi sombrero. Mi papá dice que está en el armario, pero ese no es el mío, es el suyo. Mis sombreros no están allí. ¡Mira! Nuestro perro lleva el suyo.
Unidad 6. Paso a paso.
El texto prescriptivo.

Los determinantes y los pronombres.
Los determinantes corresponden a una categoría gramatical de palabras que acompañan a un sustantivo o nombre y, como su nombre indica, determinan o limitan su significado.
Ejemplos de oraciones con determinantes:
-
El perro de mi prima es blanco.
-
No quiero este libro, prefiero alguna revista.
-
¡Qué camisa tan bonita llevas!
Los pronombres son las palabras que se usan para sustituir un nombre o sustantivo, es decir, ocupar su lugar. La mayoría de categorías pronominales coinciden con las de los determinantes, aunque no todas:
Ejemplos de oraciones con pronombres:
-
Yo no sé a qué hora llegarán ellos.
-
Ese no es su perro, es aquel.
-
No he encontrado ninguno, seguiré buscando.
-
En La tiza virtual, actividades del tema 6, objetivo 3 podéis practicar.
Determinante artículo:
Distinguimos dos clases de artículos determinados e indeterminados.
Los determinados indican que el nombre es conocido por el interlocutor; los indeterminados, que no es conocido.
Fíjate en la diferencia: tengo el libro sobre la mesa / tengo un libro sobre la mesa.
-DETERMINADOS: el, la, los, las, lo.
-INDETERMINADOS: un, una, unos, unas.
Algunos gramáticos consideran que un, uno, unos, unas, no son artículos, sino determinantes indefinidos.
Pronombres personales:

Los posesivos:
Los determinantes y pronombres posesivos indican la posesión, la pertenencia. Concordarán en género y número con la palabra a la que hacen referencia.

Determinantes posesivos átonos
Los determinantes posesivos átonos siempre van antes del nombre. Concuerdan en género y número con el objeto o persona al que acompañan, pero solo la primera y segunda persona del plural tienen forma femenina.
- Ejemplo:
- Estoy buscando mi sombrero.
- Ella busca su sombrero.
- Nuestro perro lleva un sombrero.
- Nuestra gata no tiene sombrero.
persona | singular | plural |
---|---|---|
1ª persona del singular | mi | mis |
2ª persona del singular | tu | tus |
3ª persona del singular | su | sus |
1ª persona del plural | nuestro/-a | nuestros/-as |
2ª persona del plural | vuestro/-a | vuestros/-as |
3ª persona del plural | su | sus |
Determinantes posesivos tónicos
Los determinantes posesivos tónicos siempre van después del nombre al que hacen referencia y concuerdan en género y número con la palabra a la que acompañan.
- Ejemplo:
- Es una conocida mía.
- Amigos nuestros nos recomendaron ese hotel.
- Me gusta mucho esa autora. He leído varios libros suyos.
singular | plural | |||
---|---|---|---|---|
persona | masculino | femenino | masculino | femenino |
1ª persona del singular | mío | mía | míos | mías |
2ª persona del singular | tuyo | tuya | tuyos | tuyas |
3ª persona del singular | suyo | suya | suyos | suyas |
1ª persona del plural | nuestro | nuestra | nuestros | nuestras |
2ª persona del plural | vuestro | vuestra | vuestros | vuestras |
3ª persona del plural | suyo | suya | suyos | suyas |
Pronombres posesivos
El pronombre posesivo sustituye a un sustantivo o sintagma nominal que ha sido mencionado con anterioridad y concuerda en género y número con este último.
- Ejemplo:
- No es mi sombrero, es el suyo.
- No encuentro mi falda. ¿Puedo ponerme la tuya?
persona | singular | plural | ||
---|---|---|---|---|
masculino | femenino | masculino | femenino | |
1ª persona del singular | el mío | la mía | los míos | las mías |
2ª persona del singular | el tuyo | la tuya | los tuyos | las tuyas |
3ª persona del singular | el suyo | la suya | los suyos | las suyas |
1ª persona del plural | el nuestro | la nuestra | los nuestros | las nuestras |
2ª persona del plural | el vuestro | la vuestra | los vuestros | las vuestras |
3ª persona del plural | el suyo | la suya | los suyos | las suyas |
ACTIVIDADES
¿Determinantes o pronombres? Subraya todos los determinantes y rodea los pronombres de estas frases:
a) Todo aquel largo día la estuvimos esperando.
b) Ellos compraron muchos caramelos de varios sabores.
c) Aquellos libros de aventuras los leyeron en seguida.
d) ¿Alguno de vosotros ha visto mi bolígrafo negro?
e) Te voy a regalar algunos cromos antiguos.
f) ¿Cuánto necesitas para las dos entradas del concierto?
g) Sin ninguna duda, esto es para ti.
h) ¡Qué vida tan sumamente dura es esa!
i) Nos invitará a su casa cualquier día de estos.
j) Antonio se ha burlado de mí. ¿Por qué?
3. Marca con una cruz si la palabra subrayada es un determinante (D) o en un pronombre (P):
|
D |
P |
|
D |
P |
Aquello me aburre. |
|
|
Soy el cuarto bailarín |
|
|
Aquel libro está muy bien. |
|
|
Llegaron once turistas |
|
|
Me gusta esta fiesta |
|
|
¿Alguien lo sabe? |
|
|
¿Seguro que es ese? |
|
|
Tengo algunos euros |
|
|
Mi coche es rojo. |
|
|
Yo tengo muchos |
|
|
El nuestro es azul. |
|
|
Somos bastantes |
|
|
Dale su parte |
|
|
¿Quién llama? |
|
|
Quédate con la tuya. |
|
|
¡Qué día más nublado! |
|
|
¿Quieres ocho? |
|
|
¿Qué número marco? |
|
|
Me conformo con dos |
|
|
¿Cuál es tu nombre? |
|
|
4. Completa las siguientes oraciones con pronombres e indica de qué tipo son:
a) Hoy no he traído mi coche. Iremos en el ______________
b) Estos coches usados son más baratos que _____________
c) Unos dicen la verdad; ___________ , en cambio, mienten.
d) ¿A vosotros también ___________ han llamado la atención?
e) ¿Con _________ vas a salir? ¿Con tus amigos o tus primos?
f) Alberto ha tenido otro hijo. Ya es padre de_____________
5. Convierte en pronombres los determinantes de estas oraciones:
a) Coloca estos globos aquí.
b) Dame mi parte.
c) Aquellas fresas están maduras.
d) Nuestra hermana es pequeña.
e) Han venido nuestros amigos.
f) El coche ese nos deja pasar.
g) ¡Cuidado con este perro!
h) ¿Cuántas naranjas has comprado?
i) ¿Qué sandía quieres?
j) ¿Por qué motivo no están maduras?
Pincha aquí y te descargarás un documento con actividades.
Las estrofas
Es un descuido, que nos da cuidado,
un cobarde, con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado.
Lo que pasó ya falta; lo futuro
aun no se vive; lo que está presente,
no está, porque es su esencia el movimiento.
¡Qué descansada vida
la del que huye del mundanal ruïdo
y sigue la escondida
senda por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido!
Yo he hecho lo que he podido,
la Fortuna, lo que ha querido.
Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de lluvia tras los cristales.
A las aladas almas de las rosas...
de almendro de nata te requiero,:
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.