Tema 3.

La descripción

Describir es representar o dibujar con detalle el aspecto de alguien o de algo mediante palabras.
Podemos describir personas, animales, lugares, acciones, etc.
En este tema aprenderemos a hacer  descripciones de personas.
Lo primero que debemos hacer es observar con detalle a aquella persona que deseamos describir. 
algunos datos como la edad, estatura, sexo, raza, etc, son fundamentales en toda descripción.
Cuando comencemos  con su físico tenemos que seguir algún orden, bien de arriba a abajo, esto es, empezando por el pelo y terminando por sus pies; o bien señalando primero aquello que destaque más.
 
A continuación os dejo una serie de adjetivos que os pueden ser útiles para realizar este trabajo.
 
 
ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL FÍSICO
 
       
   

CARA: ancha, rolliza, amplia, afligida, cuadrada, desconfiada, chupada, dulce, dura, castigada, confiada, endurecida, curtida, triste, expresiva, fina, franca, fresca, jovial, larga, serena, llena, delgada, redonda, salvaje, seca, simpática, tranquila...

 

FRENTE: amplia, arrugada, baja, estrecha, inteligente, lisa, abombada...

 

OJOS: ausentes, bajos, azulados, concentrados, despiertos, duros, movedizos, fugitivos, impenetrables, inexpresivos, intensos, lagrimosos, maliciosos, muertos, negrísimos, soñadores, turbios, tristes, vivos...

 

NARIZ: aguileña, chata, amplia, redonda, fina, larga, puntiaguda, recta, torcida...

 

BOCA: fina, fresca, grande, dura, firme, pequeña, redonda, besucona, torcida...

 

CUELLO: corto, fino, grueso, largo, elegante, estilizado...

 

DIENTES: alineados, blancos, amarillentos, torcidos, desiguales...

 

LABIOS: blanquecinos, estrechos, finos, grandes, herméticos, delgados, voluptuosos, sensuales...

 

MEJILLAS: rollizas, caídas, deshinchadas, hinchadas, redondas, duras, chupada...

 

CEJAS: arqueadas, espesas, gruesas, juntas, delgadas, separadas...

 

OREJAS: grandes, largas, redondas, pequeñas...

 

MANOS: ágiles, blancas, cálidas, rugosas, delicadas, finas, torpes, firmes, sensibles...

 

PIERNAS: delgadas, gruesas, enclenques, flacas, rechonchas, robustas...

 

COLOR: pálido, rosado, albino, moreno, pelirrojo, ceniza, amarillento, blanquecino, aceitoso, bronceado, tostado, aceitunado, oscuro...

CABELLOS: brillantes, sucios, castaños, rubios, rizados, lacios, finos, sedosos, grasos, ondulados, desordenados, ásperos,..

 

ASPECTO GENERAL : alto, atlético, bajo, robusto, corpulento, ligero, esbelto, delgaducho, nervioso, débil, deportivo, joven, canijo, torpe, maduro, meticuloso, barrigudo, flaco, delgado, viejo, sano, macizo,..

 

INDUMENTARIA: chillona, abandonada, discreta, elegante, fea, pobre, sofisticada...

 
       
   
ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL CARÁCTER
 
   
 
 
   

Amable, alegre, simpático, antipático, apasionado, atento, atrevido, trabajador, atolondrado, educado, ingenioso, exigente, entusiasta, generoso, huraño, hosco, intratable, estúpido, extravagante, inexpresivo, listo, malhumorado, malicioso, mentiroso, gruñón, valiente, bobo, burlón, despierto, fanático, fanfarrón, feliz, fiel, honrado, listo, chulo, presumido, desvergonzado, miedoso, prudente, memo, zopenco, bruto, majadero, calmoso, confiado, contestatario, vobarde, serio, culto, sincero, bárbaro, soez, chiflado, sabiondo, salvaje, sensato, solitario, soso, soñador, cazurro, decidido, desordenado, divertido, dócil, idiota, iluso, imbécil, insolente, inteligente, orgulloso, campechano, rebelde, risueño, llorón, triste, tímido, extrovertido... y muchos más.

 
ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL FÍSICO.
 
CARA: ancha, rolliza, amplia, afligida, cuadrada, desconfiada, chupada, dulce, dura, castigada, confiada, endurecida, curtida, triste, expresiva, fina, franca, fresca, jovial, larga, serena, llena, delgada, redonda, salvaje, seca, simpática, tranquila...
 
FRENTE: amplia, arrugada, baja, estrecha, inteligente, lisa, abombada...
 
OJOS: ausentes, bajos, azulados, concentrados, despiertos, duros, movedizos, fugitivos, impenetrables, inexpresivos, intensos, lagrimosos, maliciosos, muertos, negrísimos, soñadores, turbios, tristes, vivos...
 
NARIZ: aguileña, chata, amplia, redonda, fina, larga, puntiaguda, recta, torcida...
 
BOCA: fina, fresca, grande, dura, firme, pequeña, redonda, besucona, torcida...
 
CUELLO: corto, fino, grueso, largo, elegante, estilizado...
 
DIENTES: alineados, blancos, amarillentos, torcidos, desiguales...
 
LABIOS: blanquecinos, estrechos, finos, grandes, herméticos, delgados, voluptuosos, sensuales...
 
MEJILLAS: rollizas, caídas, deshinchadas, hinchadas, redondas, duras, chupada...
 
CEJAS: arqueadas, espesas, gruesas, juntas, delgadas, separadas...
 
OREJAS: grandes, largas, redondas, pequeñas...
 
MANOS: ágiles, blancas, cálidas, rugosas, delicadas, finas, torpes, firmes, sensibles...
 
PIERNAS: delgadas, gruesas, enclenques, flacas, rechonchas, robustas...
 
COLOR: pálido, rosado, albino, moreno, pelirrojo, ceniza, amarillento, blanquecino, aceitoso, bronceado, tostado, aceitunado, oscuro...
 
CABELLOS: brillantes, sucios, castaños, rubios, rizados, lacios, finos, sedosos, grasos, ondulados, desordenados, ásperos,..
 
ASPECTO GENERAL : alto, atlético, bajo, robusto, corpulento, ligero, esbelto, delgaducho, nervioso, débil, deportivo, joven, canijo, torpe, maduro, meticuloso, barrigudo, flaco, delgado, viejo, sano, macizo,..
 
INDUMENTARIA: chillona, abandonada, discreta, elegante, fea, pobre, sofisticada...
 
ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL CARÁCTER
 
Amable, alegre, simpático, antipático, apasionado, atento, atrevido, trabajador, atolondrado, educado, ingenioso, exigente, entusiasta, generoso, huraño, hosco, intratable, estúpido, extravagante, inexpresivo, listo, malhumorado, malicioso, mentiroso, gruñón, valiente, bobo, burlón, despierto, fanático, fanfarrón, feliz, fiel, honrado, listo, chulo, presumido, desvergonzado, miedoso, prudente, memo, zopenco, bruto, majadero, calmoso, confiado, contestatario, vobarde, serio, culto, sincero, bárbaro, soez, chiflado, sabiondo, salvaje, sensato, solitario, soso, soñador, cazurro, decidido, desordenado, divertido, dócil, idiota, iluso, imbécil, insolente, inteligente, orgulloso, campechano, rebelde, risueño, llorón, triste, tímido, extrovertido... y muchos más.

 

A continuación os presento una serie de ejemplos  para diferenciar descripciones subjetivas y  objetivas.
 
  • "Se puede observar que es un cachorrito muy pequeño que necesita muchas atenciones y cariños y también tenerlo vigilado no se vaya a lastimar, pero se puede ver que el perrito está triste y aburrido y se muere de ganas por jugar con alguien o con otro cachorrito" (Descripción Subjetiva)
  • "Tengo un cachorro hembra" (Descripción Objetiva)
  • "Me quité los zapatos y comencé a andar sobre la arena. La sensación de la arena tocando mis pies  es la sensación más relajante del mundo." (Descripción Subjetiva)
  • "Ocentejo: Lindo y escondido lugar en medio de hermoso paisaje, entre huertas, arboledas y frondosos nogales centenarios, con restos de viejo castillo - del que fuera señora doña María de Albornoz - en lo alto del pequeño cerro que lo respalda; minúscula fortaleza calificada de "liliputiense" por Layna Serrano." (Descripción Subjetiva)
  • "Mi madre tiene los ojos verdes, la nariz un poco grande y el pelo negro y rizado. No es muy alta, mide 1,64. Normalmente se viste con pantalones vaqueros acompañados de una blusa o jersey. Le gustan mucho los bolsos y la mayoría de veces se suele poner uno." (Descripción Objetiva)
  • "Mi abuela es rubia con ojos verdes iguales a los de sus antepasados, no es muy alta pero tampoco baja, tiene una estatura normal. Es ágil para su edad y muy ordenada, tras haber tenido seis hijos está en muy buenas condiciones." (Descripción Objetiva)
  • "Mi abuela es una persona muy importante para mí; es la persona mas importante que he conocido, lo bueno que tiene, es que aunque le demuestres todo el cariño que  tienes, siempre te lo devuelve con una sonrisa muy especial, que te hace pensar en la clase de abuela que tienes." (Descripción Subjetiva)
 
En el siguiente enlace podréis encontrar un buen número de descripciónes objetivas y subjetivas realizadas por alumnos de 3º de la ESO: Descripciones.


Leer más: https://palabras-palabras-palabras.webnode.es/a1%c2%ba-eso/a2%c2%aa/unidad-5-una-mirada-realista/
A continuación os presento una serie de ejemplos  para diferenciar descripciones subjetivas y  objetivas.
 
  • "Se puede observar que es un cachorrito muy pequeño que necesita muchas atenciones y cariños y también tenerlo vigilado no se vaya a lastimar, pero se puede ver que el perrito está triste y aburrido y se muere de ganas por jugar con alguien o con otro cachorrito" (Descripción Subjetiva)
  • "Tengo un cachorro hembra" (Descripción Objetiva)
  • "Me quité los zapatos y comencé a andar sobre la arena. La sensación de la arena tocando mis pies  es la sensación más relajante del mundo." (Descripción Subjetiva)
  • "Ocentejo: Lindo y escondido lugar en medio de hermoso paisaje, entre huertas, arboledas y frondosos nogales centenarios, con restos de viejo castillo - del que fuera señora doña María de Albornoz - en lo alto del pequeño cerro que lo respalda; minúscula fortaleza calificada de "liliputiense" por Layna Serrano." (Descripción Subjetiva)
  • "Mi madre tiene los ojos verdes, la nariz un poco grande y el pelo negro y rizado. No es muy alta, mide 1,64. Normalmente se viste con pantalones vaqueros acompañados de una blusa o jersey. Le gustan mucho los bolsos y la mayoría de veces se suele poner uno." (Descripción Objetiva)
  • "Mi abuela es rubia con ojos verdes iguales a los de sus antepasados, no es muy alta pero tampoco baja, tiene una estatura normal. Es ágil para su edad y muy ordenada, tras haber tenido seis hijos está en muy buenas condiciones." (Descripción Objetiva)
  • "Mi abuela es una persona muy importante para mí; es la persona mas importante que he conocido, lo bueno que tiene, es que aunque le demuestres todo el cariño que  tienes, siempre te lo devuelve con una sonrisa muy especial, que te hace pensar en la clase de abuela que tienes." (Descripción Subjetiva)
 
En el siguiente enlace podréis encontrar un buen número de descripciónes objetivas y subjetivas realizadas por alumnos de 3º de la ESO: Descripciones.


Leer más: https://palabras-palabras-palabras.webnode.es/a1%c2%ba-eso/a2%c2%aa/unidad-5-una-mirada-realista/
A continuación os presento una serie de ejemplos  para diferenciar descripciones subjetivas y  objetivas.
 
  • "Su piel amarillenta apenas cubría la obra de músculos y arterias que quedaba debajo; el cabello era negro, suelto y abundante; los dientes tenían la blancura de la perla; pero estos detalles no hacían sino contrastar espantosamente con unos ojos aguanosos que parecían casi del mismo color que las órbitas blancuzcas que los alojaban, una piel apergaminada y unos labios estirados y negros. [...] ¡Ah! No había mortal capaz de soportar el horror de aquel semblante. Una momia a la que dotaran nuevamente de animación no podría ser tan espantosa como aquel desdichado." (Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary Shelley)
 
                           Descripción del personaje en el libro                      Personaje en el cine.

9-identikits-de-personajes-de-libros-en-comparacion-con-el-actor-de-hollywood_2

  • "Este animal posee el cerebro más grande de todo el reino animal, por lo tanto su cabeza de forma cuadrada corresponde a casi 1 tercio de la longitud total de su cuerpo. La longitud y peso corporal varía de acuerdo al sexo. Los machos miden alrededor de 16 y hasta 20.5 metros pesando hasta 57 mil kilos, un 30-50 por ciento más que las hembras.
    Puede sumergirse a profundidades increíbles de hasta 3 km, lo que lo cataloga como el mamífero que se zambulle a mayor profundidad. Del lado izquierdo de la cabeza, contiene un espiráculo en forma de “S” con el que sale a respirar en la superficie." (Descripción Objetiva)

 

  • "Y, a sotavento, a mucho menos de cuarenta brazas, flotaba un gigantesco cachalote, como el casco volcado de una fragata, resplandeciendo al sol como un espejo su ancho lomo. La ballena, ondulando perezosamente en el mar, y lanzando de cuando en cuando su surtidor, parecía un honrado burgués fumando su pipa." (Moby Dick de Herman Melville)

Resultado de imagen de cachalote

  •  Katniss tiene 16 años en el primer libro, y 17 en los dos que le siguen. Su cabello es largo y oscuro, normalmente sostenido en una trenza, de pequeña lo llevaba en dos. Es de tez olivácea y sus ojos son grises, muy similar al resto de la gente en La Veta, como su amigo Gale. Es pequeña y de baja estatura, siendo uno de los tributos más pequeños en tamaño aunque no en edad. Aun así, pese a ser más pequeña que los demás, es fuerte, no solo física, sino también emocionalmente. A pesar de no considerarse una persona de enorme belleza, ha llamado la atención de varios chicos a lo largo de la trilogía. Katniss maneja el arco y sabe poner trampas, algo que aprendió en sus días de caza con su padre y con Gale. Sus habilidades con el arco fueron las que le ayudaron a conseguir 11 de 12 puntos en su entrenamiento antes de los primeros Juegos del Hambre. Es conocedora de plantas, comestibles, venenosas, e incluso medicinales. (Los juegos del hambre de Suzanne Collins)

 

  • "Tenía un rostro fuertemente aguileño, con el puente de su delgada nariz muy alto y las aletas arqueadas de forma peculiar, la frente alta y abombada, y el pelo ralo en las sienes aunque abundante en el resto de la cabeza. Sus cejas, muy espesas, casi se juntaban en el ceño y estaban formadas por un pelo tupido que parecía curvarse por su misma profusión. La boca o lo que se veía de ella por debajo del bigote, era firme y algo cruel,con unos dientes singularmente afilados y blancos; le salían por encima del labio, cuyo color rojo denotaba una vitalidad asombrosa para un hombre de sus años. Por lo demás, sus orejas eran pálidas extremadamente puntiagudas en la parte superior; tenía la barbilla ancha y fuerte y las mejillas firmes, aunque delgadas. La impresión que producía era de una extraordinaria palidez." (Drácula de Bram Stocker)
     

                             Descripción del personaje en el libro                      Personaje en el cine.

  • 9-identikits-de-personajes-de-libros-en-comparacion-con-el-actor-de-hollywood_8
 
En el siguiente enlace podréis encontrar un buen número de descripciónes objetivas y subjetivas realizadas por alumnos de 3º de la ESO: Descripciones.
 

El adjetivo.

Esquema del adjetivo: género, número y grado.
Aquí os dejo un powerpoint muy sencillo para localizar adjetivos: adjetivo.ppt (4738560)
 
 
Para repasar el adjetivo pincha en las actividades del tema 5 de la siguiente página web: La tiza virtual
Otro enlace con teoría y actividades sobre el adjetivo: El abuelo educa.


Leer más: https://palabras-palabras-palabras.webnode.es/a1%c2%ba-eso/a2%c2%aa/unidad-5-una-mirada-realista/

 

El adjetivo.

Esquema del adjetivo: género, número y grado.
Aquí os dejo un powerpoint muy sencillo para localizar adjetivos: adjetivo.ppt (4738560)
Para diferenciar el adjetivo especificativo y el explicativo: pincha aquí.
 
 
 
Un enlace con teoría y actividades sobre el adjetivo: El abuelo educa.
Más teoría y actividades: Aquí.
 

Diptongos, triptongos e hiatos.