Unidad 4.

Textos expositivos

En este tema vamos a estudiar el texto expositivo. En una exposición tratamos de transmitir información de una manera clara, ordenada y precisa para que el receptor pueda comprenderla con la mayor facilidad posible.
 
A continuación leeremos este texto sobre los videojuegos y después intentaremos descubrir la estructura que empleó su autor: 
 
Los videojuegos.
 

Un videojuego o juego de video es un juego electrónico en el que una o más personas interactúan, por medio de un controlador, con un dispositivo que muestra imágenes de vídeo. Este dispositivo electrónico, conocido genéricamente como «plataforma», puede ser una computadora, una máquina arcade, una videoconsola o un dispositivo portátil (un teléfono móvil, por ejemplo). Los videojuegos son, año por año, una de las principales industrias del arte y el entretenimiento.

Los orígenes del videojuego se remontan a la década de 1950, cuando poco después de la aparición de las primeras computadoras electrónicas tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, se llevaron a cabo los primeros intentos por implementar programas de carácter lúdico. Así, fueron creados el Nim (1951) o el Oxo (1952), juegos electrónicos pero que aún no son realmente videojuegos, y el Tennis for Two (1958) o el Spacewar! (1961), auténticos pioneros del género. Todos ellos eran todavía prototipos, juegos muy simples y de carácter experimental que no llegaron a comercializarse, entre otras cosas, porque funcionaban en unas máquinas que solo estaban disponibles en universidades o en institutos de investigación.

No sería hasta la década de los 70 en que, con el descenso de los costes de fabricación, aparecieron las primeras máquinas y los primeros videojuegos dirigidos al gran público. Títulos como Computer Space (1971) o Pong (1972), de Atari, inauguraron las primeras máquinas recreativas construidas al efecto, que funcionaban con monedas.

Un videojuego se ejecuta gracias a un programa de software (el videojuego en sí) que es procesado por una máquina (el hardware) que cuenta con dispositivos de entrada y de salida.

El programa de software o soporte lógico contiene toda la información, instrucciones, imágenes y audio que componen el videojuego. Va grabado en cartuchosdiscos ópticosdiscos magnéticostarjetas de memoria especiales para videojuegos, o bien se descarga directamente al aparato a través de internet.

Los distintos tipos de dispositivo en los que se ejecutan los videojuegos se conocen como plataformas. Los cuatro tipos de plataforma más populares son el PC, las videoconsolas, los dispositivos portátiles y las máquinas arcade.

Los videojuegos se pueden clasificar en géneros atendiendo a factores como el sistema de juego, el tipo de interactividad con el jugador, sus objetivos, etc. La evolución de los videojuegos desde sus comienzos ha dado lugar a una variedad creciente y cambiante de géneros, muchas veces en relación con lo que los avances en la tecnología han ido haciendo posible. Entre los géneros de videojuegos más populares están los de acciónestrategiarolaventurarompecabezassimulacióndeportes o carreras, cada uno de ellos con varios subgéneros. Por otro lado, hoy en día son habituales los videojuegos que toman elementos de más de un género, lo que ha dado lugar a géneros mixtos (por ejemplo rol-acción, aventura-acción, etc.

En muchos juegos se puede encontrar la opción de multijugador, es decir, que varias personas puedan participar simultáneamente en la misma partida, ya sea empleando todos la misma máquina (como suele ocurrir con las videoconsolas) o bien usando cada uno su propio dispositivo (el caso habitual en los PC o dispositivos portátiles, en lo que se conoce como videojuegos en línea). Existen juegos en que un jugador humano se enfrenta contra otros jugadores controlados por la máquina, mediante inteligencia artificial, pero en este caso no se considera que sea un videojuego multijugador. Por último, hay videojuegos que están pensados para congregar a un gran número de jugadores de todo el mundo conectados a través de Internet, son los conocidos como videojuegos MMO (de massively multiplayer online).

Nacida con la aparición de la primera máquina recreativa a monedas en 1971, la industria del videojuego ha pasado en unas pocas décadas de ser una mera curiosidad tecnológica a convertirse en una de las mayores industrias del entretenimiento por volumen de facturación. Se estima éste en 81.500 millones de dólares en 2014 a nivel mundial, llegando a duplicar el de la industria del cine en el mismo año. Los ingresos proceden fundamentalmente de la venta de videojuegos, de videoconsolas, de accesorios y de máquinas recreativas. Los principales países en ingresos por videojuegos son EEUU, China y Japón, seguidos de Alemania y Reino Unido. España se sitúa en la décima posición, facturando anualmente cerca de 1.500 millones de dólares.

La industria del videojuego da trabajo a más de 100.000 personas en todo el mundo, gente de muy diversas disciplinas entre las que se incluye la programación, el diseño, la ingeniería, la interpretación, las finanzas, la mercadotecnia, la música, la comunicación o el comercio. La cadena de valor en la industria del videojuego se puede dividir en 6 partes: los inversores, los desarrolladores de videojuegos, los creadores del software empleado por los desarrolladores, los fabricantes de hardware, las distribuidoras de videojuegos, y los consumidores.

Colaboradores de Wikipedia. Videojuego [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2017 [fecha de consulta: 2 de marzo del 2017]

Determinantes y pronombres.

En la página del abuelo educa podemos repasar el determinante: AQUÍ y el pronombre: AQUÍ.

ACTIVIDADES

¿Determinantes o pronombres? Subraya todos los determinantes y rodea los pronombres de estas frases:

a) Todo aquel largo día la estuvimos esperando.
b) Ellos compraron muchos caramelos de varios sabores.
c) Aquellos libros de aventuras los leyeron en seguida.
d) ¿Alguno de vosotros ha visto mi bolígrafo negro?
e) Te voy a regalar algunos cromos antiguos.
f) ¿Cuánto necesitas para las dos entradas del concierto?
g) Sin ninguna duda, esto es para ti.
h) ¡Qué vida tan sumamente dura es esa!
i) Nos invitará a su casa cualquier día de estos.
j) Antonio se ha burlado de mí. ¿Por qué?

3. Marca con una cruz si la palabra subrayada es un determinante (D) o en un pronombre (P):

 

D

P

 

D

P

Aquello me aburre.

 

 

Soy el cuarto bailarín

 

 

Aquel libro está muy bien.

 

 

Llegaron once turistas

 

 

Me gusta esta fiesta

 

 

¿Alguien lo sabe?

 

 

¿Seguro que es ese?

 

 

Tengo algunos euros

 

 

Mi coche es rojo.

 

 

Yo tengo muchos

 

 

El nuestro es azul.

 

 

Somos bastantes

 

 

Dale su parte

 

 

¿Quién llama?

 

 

Quédate con la tuya.

 

 

¡Qué día más nublado!

 

 

¿Quieres ocho?

 

 

¿Qué número marco?

 

 

Me conformo con dos

 

 

¿Cuál es tu nombre?

 

 

 

Pincha aquí y te descargarás un documento con actividades.

 

 Aquí tienes otro documento para repasarlo todo.