Categorías gramaticales.
Pincha aquí para ver un resumen de las categorías gramaticales.
El sustantivo.
El adjetivo.
Determinantes y pronombres.
El verbo.
Presentación en PowerPoint: aquí.
Usos rectos y usos traslados del verbo: aquí.
Actividades usos trasladados del verbo: aquí.
Actividades Tipos de perífrasis verbales: aquí.
Actividades Perífrasis verbales: aquí.
Usos del SE.
Actividades.
Localice en el texto las diferentes clases de palabras: sustantivos, adjetivos, determinantes, pronombres, verbos, adverbios, preposiciones y conjunciones.
En tres o cuatro días, la nieve se deshizo por completo. El agua del deshielo destruyó en las cunetas los últimos taludes y las calles quedaron inundadas por el barro. Al mismo tiempo, las casas comenzaron a enseñar sus muñones mutilados y sus huesos. Bajo el manto uniforme de la nieve, Ainielle había recobrado la imagen homogénea de otro tiempo, pero, ahora, junto a las grietas y las ruinas más antiguas, el sol desenterraba los fieros desgarrones que aquel último invierno había producido en muchas casas. Unas aparecían mordidas por el viento, con los tejados reventados y las paredes cuarteadas por crueles hendiduras. Otras, más viejas y más tiempo abandonadas, como la de Juan, habían sucumbido definitiva y finalmente a su derrota y ahora yacían en el suelo convertidas en un montón de piedras y maderas corrompidas por la nieve. Yo vagaba entre ellas recordando a sus dueños, entraba en los portales y recorría las habitaciones arrasadas como un general loco que regresara en solitario a las trincheras. Una mañana, el sol desenterró también la sombra de Sabina bajo el barro [...]. La perra se detuvo de repente, se quedó completamente inmóvil en medio de la calle y comenzó a ladrar, nerviosa y asustada, como si hubiera descubierto el rastro de una víbora.
Julio Llamazares, La lluvia amarilla
1. Lee detenidamente el siguiente texto y localiza TODAS las categorías:
Las niñas estaban jugando plácidamente en el jardín. Esta situación se repetía cada día en sus jornadas de las mañanas, hacían mil juegos diferentes. Cierto día, ninguna niña recordó la cita, ¡qué terrible día aquel! ¿Cuántos días volvería a repetirse aquella situación? Eso no era más que el principio, bastante después se convirtió en la rutina de sus vidas… Pero un día todo cambió… Aunque ya era demasiado tarde para algunas… ¡Ay! ¡Qué hermoso el pasado y qué triste el presente! (…)
2. Existen varios tipos de DETERMINANTES, señala cada tipo en las siguientes oraciones:
- Estos zapatos son de mis hijos y los cordones que pocos días llevan abrochados.
- Las cosas de mi abuelo, cualquier niño se reiría con sus ocurrencias.
- ¡Qué dibujos tan bonito! ¿Qué carpeta utilizamos para guardarlos?
- Demasiados alumnos han suspendido por fallar en tres ejercicios.
- Tres años después, los inmigrantes regresaron a sus países.
3. Diferencia en las siguientes oraciones determinantes de los pronombres:
- Esta cazadora es mía. Mi chaqueta es aquella.
- Nosotros pagamos nuestro billete. Su dinero es para ti.
- ¿Qué sitio prefieres? ¿Qué quieres? Mi lugar es ése.
4. Diferencia el tipo de adverbio:
- Aquí se ve todo el paisaje perfectamente, más arriba quizás se divise más lejos.
- Comí demasiado. Ahí cené aquel día y jamás volveré. Lo recordaré siempre.
- Quizás lo hiciera bien. Aunque lamentablemente esté lejos de allí.
5. Explica la diferencia que existe entre:
Tengo bastante sueño / Tengo bastante
6. Diferencia en las siguientes oraciones las preposiciones de las conjunciones:
- Y entonces volví a mi casa. Hasta que no entré bajo el arco, sobre la pared, no descansé. Hasta mi habitación, corrí para no pensar aunque no lo conseguí.
7. Señala las interjecciones en el texto:
¡Uf! Otra vez me he vuelto a caer. ¡Ay! ¡Me duele la rodilla! ¡Bah! ¡Verás mi madre…! ¡Ah! ¡Ya lo tengo! ¡No se lo diré!
8. Indica si las palabras subrayadas funcionan como sustantivos o adjetivos:
- Me cayó un ácido y me quemó la mano.
- Esta manzana tiene un sabor ácido.
- Juan es joven.
- Vino un joven.
- Los franceses no acudieron a la reunión.
- Tengo en casa unos amigos franceses.
- Había un gorila albino en el zoo.
- El albino no contestó a mis preguntas.
- El ciego nos vendió un boleto.
- Un hombre ciego nos vendió un boleto.
- Tengo una sartén antiadherente y nada se le pega.
- El antiadherente impidió que se pegara la comida.
- Los antiguos cristianos sufrieron persecución.
- Es un hombre cristiano y eso configura su forma de actuar.
- El inferior no acató las órdenes del sargento.
- En el piso inferior viven quince personas.
- Los anteriores resultados nos indican que estamos en el buen camino.
- No he oído a los anteriores y no tengo, por tanto, opinión al respecto.
1. Lee detenidamente el siguiente texto y localiza TODAS las categorías:
Las niñas estaban jugando plácidamente en el jardín. Esta situación se repetía cada día en sus jornadas de las mañanas, hacían mil juegos diferentes. Cierto día, ninguna niña recordó la cita, ¡qué terrible día aquel! ¿Cuántos días volvería a repetirse aquella situación? Eso no era más que el principio, bastante después se convirtió en la rutina de sus vidas… Pero un día todo cambió… Aunque ya era demasiado tarde para algunas… ¡Ay! ¡Qué hermoso el pasado y qué triste el presente! (…)
2. Existen varios tipos de DETERMINANTES, señala cada tipo en las siguientes oraciones:
- Estos zapatos son de mis hijos y todos están muy gastados por la suela.
- Las cosas de mi abuelo, cualquier niño se reiría con sus ocurrencias.
- ¡Qué dibujo tan bonito! ¿Qué carpeta utilizamos para guardarlos?
- Demasiados alumnos han suspendido por fallar en tres ejercicios.
- Tres años después, cada inmigrante regresó a su país.
3. Diferencia en las siguientes oraciones determinantes de los pronombres:
- Esta cazadora es mía. Mi chaqueta es aquella.
- Nosotros pagamos nuestro billete. Su dinero es para ti.
- ¿Qué sitio prefieres? ¿Qué quieres? Mi lugar es ése.
4. Diferencia el tipo de adverbio:
- Aquí se ve todo el paisaje perfectamente, más arriba quizás se divise más lejos.
- Comí demasiado. Ahí cené aquel día y jamás volveré. Lo recordaré siempre.
- Quizás lo hiciera bien. Aunque lamentablemente esté lejos de allí.
5. Explica la diferencia que existe entre:
Tengo bastante sueño / Con esto tengo bastante
6. Diferencia en las siguientes oraciones las preposiciones de las conjunciones:
- Y entonces volví a mi casa pero no pude entrar porque las llaves habían quedado en el apartamento de mi amante. Mi marido estaba a punto de llegar, o sea, estaba perdida.
7. Señala las interjecciones en el texto:
¡Uf! Otra vez me he vuelto a caer. ¡Ay! ¡Me duele la rodilla! ¡Bah! ¡Verás mi madre…! ¡Ah! ¡Ya lo tengo! ¡No se lo diré!
8. Indica si las palabras subrayadas funcionan como sustantivos o adjetivos:
- Me cayó un ácido y me quemó la mano.
- Esta manzana tiene un sabor ácido.
- Juan es joven.
- Vino un joven.
- Los franceses no acudieron a la reunión.
- Tengo en casa unos amigos franceses.
- Había un gorila albino en el zoo.
- El albino no contestó a mis preguntas.
- El ciego nos vendió un boleto.
- Un hombre ciego nos vendió un boleto.
- Tengo una sartén antiadherente y nada se le pega.
- El antiadherente impidió que se pegara la comida.
- Los antiguos cristianos sufrieron persecución.
- Es un hombre cristiano y eso configura su forma de actuar.
- El inferior no acató las órdenes del sargento.
- En el piso inferior viven quince personas.
- Los anteriores resultados nos indican que estamos en el buen camino.
- No he oído a los anteriores y no tengo, por tanto, opinión al respecto.