Examen. Contenidos de lengua.

El autor recibe una carta de alguien que muestra su decepción por no ver publicados sus escritos. A partir de este hecho, el autor defiende que un escritor se siente satisfecho únicamente cuando escribe y ve publicada su obra. Por lo tanto, critica a aquellos que, sin motivo para ello, se quejan enérgica y públicamente de su arrinconamiento. Finalmente, muestra su intención de contestar al remitente de la carta, una persona a la que considera un inteligente fracasado.
2.
Esta: es un determinante, ya que se antepone al sustantivo mañana. Se trata de un determinante demostrativo.
Su: es un determinante, ya que se antepone al sustantivo existencia. Se trata de un determinante posesivo.
Todo: es un determinante, puesto que se antepone al sustantivo día. Determinante indefinido.
Algunos: es un pronombre, porque sustituye al sustantivo escritores. Pronombre inderinido.
Todos: es un pronombre, ya que sustituye al grupo nominal todas las personas. Pronombre indefinido.
3.
La función de los grupos sintácticos es la que sigue:
en su existencia pura. Es un sintagma preposicional que funciona como complemento de régimen, puesto que la preposición por la que va encabezada este grupo está exigida o seleccionada por el verbo.
La única patria de un escritor. Es un sintagma nominal que funciona como sujeto en la oración La única patria de un escritor es su lengua.
testigos indiferentes del espectáculo. Es un sintagma nominal que desempeña la función de atributo, puesto que acompaña a un verbo copulativo (seamos), se puede conmutar por el pronombre neutro lo (lo seamos) y su núcleo establece una relación de concordancia con el núcleo del sujeto (todos seamos testigos →una persona sea testigo)
podemos decir. Se trata de una perífrasis modal (de capacidad) de infinitivo. Funciona como núcleo del predicado en la oración ¿Qué le podemos decir a alguien?
4.
Repetición o recurrencia: el sustantivo Escritor se repite en tres ocasiones a lo largo del tercer párrafo.
Sustitución: el pronombre átono le en la segunda línea (que le rechazan) hace referencia a sus libros, sus artículos. De manera que estamos ante un caso de anáfora.
Elípsis: En la segunda línea del cuarto párrafo dice: ( esos escritores) Tienen las planas enteras de los periódicos, se sobrentiende el referente que sería: esos escritores.
Marcadores: la primera línea del último párrafo está introducido por el ordenador discursivo Finalmente.
5.
b) se: marca de pasiva refleja. Tiene sujeto sintáctico (ese planteamiento) y es equivalente a una oración con el verbo en pasiva perifrástica (Ese planteamiento es admitido)
c) se: constituyente de un verbo pronominal. Existe concordancia entre el pronombre y la persona verbal, forma parte de una oración intransitiva y se trata de un verbo de movimiento.
d) se: constituyente de un verbo pronominal. Existe concordancia entre el pronombre y la persona verbal, forma parte de una oración intransitiva y se trata de un verbo que no existe sin pronombre.