Teatro medieval

    El teatro medieval, tanto en España como en el resto de Europa, surge alrededor de las principales fiestas religiosas: Nacimiento de Cristo (Navidad), Presentación de Cristo a los Reyes Magos (Epifanía), pasión, muerte y resurrección de Cristo (Semana Santa).

    Durante la Edad Media la iglesia utilizó el teatro para divulgar entre el pueblo historias bíblicas. Se trata, por lo tanto, de un teatro con intención doctrinal que se realizaba dentro de las iglesias.

    Pronto y debido a diferentes causas (introducción de elementos cómicos, no fidelidad a la Biblia, etc.) las representaciones pasaron a realizarse en los atrios (espacio exterior y limitado que hay a la entrada de algunas iglesias).

    Este teatro sigue siendo principalmente religioso pero comienza a cobrar importancia como acto de diversión, como espectáculo popular.

    Se conserva hoy en día, como muestra de este teatro religioso medieval “El auto de los Reyes Magos” (S.XII) y dos pequeñas piezas teatrales de Gómez Manrique (S.XV)

TEATRO JUGLARESCO.

    Junto a este teatro religioso también existe un teatro juglaresco cuya intención era más la de entretener que la de enseñar. Probablemente se tratase de obras con poco argumento en donde lo cómico y lo grotesco unidos a la música y el baile cobraban mayor importancia.

TEATRO CORTESANO.

    También sabemos que existió un teatro que se hacía en los palacios. Se trata de obras  creadas para festejar diferentes celebraciones (coronación, cumpleaños) y en las  que incluso los propios reyes podían participar representando algún papel. 

LA CELESTINA.

 
Algunas páginas donde tenéis todo lo necesario para repasar este tema:
 
_______________________________________________________________