Septiembre.
- El presente trabajo es voluntario y se entregará el día del examen de septiembre.
- Recordad que también seréis examinados de los libros de lectura.
- Aunque no nos examinamos del tema de Cervantes ya que os pedí un trabajo, sí entrará para el examen de Septiembre.
- Tema 1: pincha aquí.
- Tema 2: pincha aquí.
- Tema 3: pincha aquí.
- Tema 4: pincha aquí.
- Tema 5: pincha aquí.
- Tema 6: pincha aquí.
- Tema 7: pincha aquí.
- Tema 8: pincha aquí.
- Tema 9: pincha aquí.
- Tema 10: pincha aquí.
- Tema 11: pincha aquí.
- Tema 12: pincha aquí.
- Sintaxis: pincha aquí.
Aquí os dejo enlaces a algunos exámenes que hemos hecho durante el curso:
Mínimos exigibles para 3º ESO
Leer de forma expresiva, con fluidez y velocidad, vocalizando, entonando correctamente y haciendo las pausas necesarias.
Leer todas las obras obligatorias de forma comprensiva e interpretativa.
Realizar todos los trabajos obligatorios, así como participar activamente en el trabajo diario de la clase.
Buscar y presentar información a través de las TIC.
Empleo correcto de las normas ortográficas.
Empleo de un léxico adecuado a la situación comunicativa.
Dominar el manejo del diccionario y otras fuentes de consulta, tanto en soporte papel como digital.
Ser capaz de transmitir las propias ideas utilizando la lengua con corrección ortográfica, adecuación expresiva, coherencia y cohesión.
Dominar las normas de presentación de textos escritos: tipografía, márgenes, legibilidad, claridad.
Comprender textos y elaborar resúmenes y esquemas.
Reconocer y crear textos narrativos, descriptivos, argumentativos, instructivos, dialogados y expositivos.
Conocer y emplear con corrección las diferentes relaciones semánticas.
Conocer las causas del cambio semántico, tabú y eufemismo.
Conocer e identificar los constituyentes internos de las palabras y sus principales mecanismos de formación: derivación, composición y parasíntesis.
Identificar y analizar todas las clases de palabras, desde el punto de vista morfológico y funcional.
Analizar morfosintácticamente oraciones simples. Describir estas por su modalidad (MODUS) y por la estructura del predicado (DICTUM).
Identificar y usar correctamente los principales recursos lingüísticos de coherencia y cohesión textual.
Conocer, valorar y respetar las diferentes lenguas de España.
Reconocer las características de los diferentes géneros literarios, así como los recursos métricos y estilísticos.