Septiembre.
Trabajo que podéis presentar el día del examen y que os servirá para repasar la asignatura.
- El presente trabajo es voluntario y lo podéis entregar el día del examen de septiembre.
- Recordad que también seréis examinados de los libros de lectura.
- Tema 1: pincha aquí.
- Tema 2: pincha aquí.
- Tema 3: pincha aquí.
- Tema 4: pincha aquí.
- Tema 5: pincha aquí.
- Tema 6: pincha aquí.
- Tema 7: pincha aquí.
- Tema 8: pincha aquí.
- Tema 9: pincha aquí.
- Tema 10: pincha aquí.
- Tema 11: pincha aquí.
- Sintaxis: pincha aquí.
LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA 4º ESO CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE
Aquí os dejo los contenidos que entrarán en el examen de septiembre.
LENGUA
- Definición de textos humanísticos (página 8) y clasificación (página 10).
- Clases de palabras según su forma (página 18).
- Prefijos latinos (40), prefijos griegos (68) raíces prefijas (182), raíces sufijas (206).
- Oraciones coordinadas (100, 101), subordinadas sustantivas (132, 133), subordinadas relativas (186, 187, 188), subordinadas adverbiales de lugar, modo, tiempo (238).
- Palabras homófonas (128), (184). A ver/ haber (263). En torno/ entorno (262). Por qué/porque/porqué. Si no, sino.
- Textos periodísticos: noticia y reportaje (150), entrevista (152), la crónica (153), textos de opinión (178).
- Los antónimos (235), los campos semánticos (260), la polisemia (261), la familia léxica (308), hiperónimo e hipónimo (309).
- Las variedades sociales y las variedades estilísticas (313, 314).
LITERATURA
Texto para comentar: fragmento de Las bicicletas son para el verano.
Teoría: literatura en el siglo XVIII, literatura romántica, Realismo y Naturalismo, el Modernismo y la Generación del 98, la Generación del 27, la poesía de las décadas de 1940, 1950, 1960, la novela durante el franquismo, el teatro durante el franquismo, la poesía en democracia, la narrativa en democracia, el teatro en democracia.