Tema 5.
Los textos periodísticos.
Comunicarse es transmitir información de un punto a otro, esto es, de un emisor a un receptor.
Si esta comunicación llega a un gran número de personas hablamos de comunicación de masas.
Existen diferentes medios para conseguir que una información llegue muchas personas, los más importantes son:
el periódico, la radio, la televisión e internet.
Estos medios de comunicación tienen tres objetivos principales: informar, formar opinión y entretener.
Dependiendo del objetivo que busquemos podemos distinguir los siguientes géneros periodísticos:

El género más importante es la notica, que podemos definir como "todo lo nuevo interesante".
¿Qué hace interesante una noticia? En clase apuntamos algunas ideas como:
- Cercanía: el hecho ocurre en un lugar cercano al público.Por ejemplo, para un periódico gallego, el accidente de un tren en China será menos relevante que el mismo accidente en Coruña
- Rareza: los hechos inéditos, originales o exóticos también son interesantes.
- Cantidad: cuando la información puede afectar a un gran número de personas.
- Importancia del protagonista: en la información aparece una persona reconocida públicamente o que desempeña un alto cargo.
- Progreso: se informa sobre un avance social, político, científico, tecnológico, etc.
- Empatía: el público se ve identificado por alguna razón con los protagonistas de la noticia.
- Morbo: las noticias que se relacionan con cuestiones morbosas suelen ser las más leídas.
- Consecuencias: el hecho puede evolucionar y tener efectos noticiables.
- Ideología: al medio de comunicación le interesa publicar una noticia por afinidad ideológica.
- Exclusividad: si el medio sabe que el resto de medios no tiene una de las noticias que va a publicar, es probable que no sólo la publique, sino que la destaque de manera especial.
A la hora de redactar una noticia tenemos que tener muy clara su estructura.

Tras leer el titular y el lead o entrada, dispondremos de información suficiente para responder a estas seis preguntas:
¿Qué? ¿quién? ¿dónde? ¿cuándo? ¿cómo? ¿por qué?
Oraciones subordinadas sustantivas.
- En este enlace tenemos una explicación concisa sobre las subordinadas sustantivas: Pincha aquí.
- En el siguiente enlace tenemos una buena explicación de las oraciones subordinadas sustantivas con muchos ejemplos: Pincha aquí.
- Actividades para diferenciar la función que cumplen las oraciones subordinadas sustantivas: Aquí y aquí.